Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 14: 1-6, 20 de Enero del 2022.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1353391

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: A través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA) se actualizó el estado de situación de las áreas provinciales de investigación en salud pública. MÉTODOS: Se realizaron reuniones virtuales de debate con los referentes REMINSA y una encuesta en Google Forms® sobre funcionamiento normativo, organizacional, presupuestario, alcance de tareas y necesidades de mejoras. RESULTADOS: Se recibieron 21 respuestas de un total de 21 provincias con referentes. Se verificó la existencia de un amplio marco de normativas regulatorias de la investigación en salud humana y, en menor medida, para impulsar la investigación en el marco de la salud pública. El 71% tiene cierta estructura institucional, el 20% ofrece becas de investigación, y el 20% posee residencias con perfil en investigación. La principal actividad es la regulación o participación en comités de ética. La promoción, difusión de resultados y elaboración de proyectos de investigación basada en evidencia quedaron relegadas (20%). Las áreas de investigación están consolidadas en la mayoría de las provincias. DISCUSIÓN: El desafío consiste en promover el desarrollo de estos sistemas en las provincias que no cuentan con áreas ministeriales y fortalecer las provincias que sí las poseen. REMINSA ha identificado oportunidades de mejorar la comunicación entre jurisdicciones, las normativas de promoción de la investigación y el trabajo en red para la investigación, la gestión y la toma de decisiones.


Subject(s)
Public Health , Health Research Policy , Research Promotion , Argentina
2.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-6, 5/02/2021.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1291875

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública (ANISP) participativa y con priorización temática constituye un elemento estratégico para generar recomendaciones y políticas públicas basadas en evidencia, que impacten positivamente en la salud de las poblaciones y permitan lograr los objetivos sanitarios. En la actualización de la ANISP participaron la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), a través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA), y actores de los niveles gubernamentales provinciales y nacionales pertenecientes a los sectores público, privado, de la salud, académico y de investigación. Se adaptó la herramienta original propuesta por la Organización Panamericana de la Salud, utilizada en el proceso en 2019. La actualización abarcó diferentes etapas. La selección de los temas contó con la legitimidad, reconocimiento y participación de los actores vinculados a la salud, a la gestión gubernamental y privada y a la investigación científica; se trabajó de manera federal y transversal, por consenso con las redes provinciales y un Comité Central Asesor en el MSAL. A partir de los lineamientos preliminares obtenidos, se elaboró una encuesta en línea semiestructurada, que fue distribuida a todos los actores federales y recibió 431 respuestas. El proceso resultó en 55 lineamientos priorizados, divididos en 6 áreas temáticas y 33 subtemas, seleccionados por votación según importancia, impacto y factibilidad


Subject(s)
Argentina , Public Health
3.
Rev. Hosp. El Cruce ; (22): 38-45, 20180613.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-914952

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN:El presente artículo comparte la experiencia de un trabajo llevado a cabo en relación a la planificación estratégica y su monitoreo en las reuniones del Grupo de Monitoreo del Plan Estratégico del "Hospital El Cruce, Alta complejidad en Red, Néstor Kirchner", de gestión pública, en Argentina. MÉTODOS: Es un estudio descriptivo que registra la dinámica y las actividades que el Grupo llevó a cabo: inicialmente abocadas a la medición y el reporte, para después pasar a convertirse en una herramienta de gestión, planificación estratégica, indicadores, Programas Operativos Anuales, estrechando lazos en ámbitos de salud entre la gestión y lo asistencial. CONCLUSIONES:El conjunto de acciones representa un insumo para generar un cambio organizacional basado en un registro continuo, análisis sistemático para poder concluir en toma de decisiones basadas en las prácticas y hechos reales.


INTRODUCTION:This article shares the experience of the strategic planning work and its monitoring in the meetings of the Strategic Plan Monitoring Group at the publicly managed El Cruce, Néstor Kirchner Hospital in a high-complexity network in Argentina. METHODS: It is a descriptive study that records the dynamics and the activities performed by the Group: initially devoted to measuring and reporting, then it turned into a management and strategic planning tool, with indicators, Annual Operative Programs and strengthening links between management and health care in health settings. CONCLUSIONS: This set of actions represents a resource aimed at generating an organizational change based on an ongoing recording and systematic analysis to finally allow for the decision-making on the basis of practice and real facts.


Subject(s)
Argentina , Health Planning , Hospitals, Public , Medical Record Administrators , Strategic Planning
4.
Rev. argent. cardiol ; 85(1): 1-10, feb. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957749

ABSTRACT

Introducción: Los traslados interhospitalarios de pacientes críticos son frecuentes en nuestro medio; sin embargo, a pesar de la existencia de servicios de traslados médicos de emergencia tanto en el ámbito público como privado, no se han generado publicaciones científicas relacionadas con traslado de pacientes críticos que permitan conocer su funcionamiento, planificación y resultados. Objetivo: Describir las condiciones de traslado interhospitalario de pacientes con patología cardiovascular. Material y métodos: Estudio de diseño observacional, prospectivo, multicéntrico. Se relevaron los traslados interhospitalarios por vía terrestre de pacientes ingresados a una unidad coronaria de tercer nivel entre abril de 2014 y abril de 2015. Se encuestó al médico de traslado. Se relevaron además las complicaciones relacionadas con el traslado y la mortalidad hospitalaria. Resultados: Se analizaron 214 traslados. Mediana de tiempo de traslado: 30 minutos (IIC 18,5-50). El 16,1% de los traslados se consideraron de riesgo alto, el 71,2% de riesgo moderado y el 12,7% de riesgo bajo, según un puntaje validado. Los principales diagnósticos fueron síndrome coronario agudo (66,8%), insuficiencia cardíaca (8,9%) y bradiarritmia o bloqueo (3,7%). El 73,5% de los traslados de riesgo alto se realizaron con móviles de alta complejidad y entre los de riesgo bajo y moderado, el 30,8% y el 28,9%, respectivamente, se efectuaron con móviles de baja complejidad. El 50% de los traslados fueron realizados por médicos residentes. El 10,8% presentaron alguna complicación durante el traslado y/o durante la primera hora. Las complicaciones fueron más frecuentes en traslados de riesgo alto y se asociaron con mortalidad hospitalaria. No existió asociación entre mayor riesgo de traslado estimado y mayor complejidad del móvil (p = 0,6). Conclusión: La programación de traslados no fue adecuada. El riesgo calculado de los traslados fue predominantemente bajo, con una elevada proporción de complicaciones graves, que impactaron en la mortalidad hospitalaria.

5.
Rev. Hosp. El Cruce ; (18): 18-23, 20160330.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-946756

ABSTRACT

Las condiciones en que se realizan los traslados interhospitalarios por vía terrestre de pacientes críticos impactan directamente en el pronóstico de los pacientes. El objetivo del estudio es conocer las condiciones generales de traslado de los pacientes con patología cardiovascular que ingresan a la unidad coronaria de nuestro hospital, en lo referido a programación del mismo, complejidad de los móviles, instrucción de los médicos encargados del traslado, complicaciones clínicas durante el traslado y estado clínico del paciente al ingreso.


Subject(s)
Continuity of Patient Care , Coronary Care Units , Patient Transfer
6.
Rev. Hosp. El Cruce ; (18): 1-7, 20160330.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-946764

ABSTRACT

El presente meta-análisis se propone como objetivo analizar los efectos sobre la morbi-mortalidad de los anti-depresivos en pacientes con depresión tras un infarto. Entre un 17-27% de los pacientes con un evento coronario reciente tienen asociado un trastorno depresivo mayor, encontrándose síntomas depresivos en hasta un 65%. Nueve estudios incluyeron los criterios de inclusión. Se incluyeron 3330 pacientes, 1236 a un grupo de intervención (GI) que recibió tratamiento con antidepresivos y 2094 pacientes a un grupo control (GC). Los resultados del meta-análisis sugieren que el tratamiento anti-depresivo podría ser beneficioso entre pacientes con diagnóstico de depresión después de un infarto, a expensas de la disminución de la mortalidad y del re-infarto de miocardio.


Subject(s)
Antidepressive Agents , Meta-Analysis , Myocardial Infarction
7.
Arch. cardiol. Méx ; 84(4): 243-249, oct.-dic. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-744057

ABSTRACT

Resumen Objetivo: La asociación entre marcadores serológicos y fracción de expulsión en el infarto no ha sido completamente estudiada. Nuestro objetivo es estudiar la asociación existente entre marcadores bioquímicos y disfunción ventricular izquierda en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Métodos: Con un diseño observacional, prospectivo, incluimos a pacientes con infarto con elevación ST en las primeras 24 h. Se analizaron al ingreso: recuento de leucocitos, glucemia, péptido natriurético tipo B y troponina T, y creatinfosfocinasa total y fracción MB al ingreso y en forma seriada. Estos parámetros se correlacionaron con la fracción de expulsión estimada por ecocardiograma. Resultados: Se incluyeron 108 pacientes. Mediana de fracción de expulsión 48% (intervalo intercuartílico 41-57). En el análisis de regresión lineal simple, el péptido natriurético tipo B (p = 0.005), el pico de creatinfosfocinasa fracción MB (p = 0.01), el recuento leucocitario (p = 0.001) y la glucemia (p = 0.033) se asociaron inversa y significativamente con la fracción de expulsión. No mostraron asociación los otros parámetros. En el análisis de regresión lineal múltiple, solo el péptido natriurético tipo B (p = 0.01) y el pico de creatinfosfocinasa fracción MB (p = 0.02) presentaron correlación significativa con la fracción de expulsión. Ambos parámetros se asociaron significativamente con una fracción de expulsión < 50%, de manera independiente a otras variables clínicas. Conclusiones: En la etapa aguda del infarto con elevación ST, el péptido natriurético tipo B y la creatinfosfocinasa fracción MB se asociaron significativamente con la disfunción ventricular izquierda independientemente de la presencia de otros marcadores bioquímicos y variables clínicas determinantes de disfunción ventricular.


Objective: The association between biochemical markers and left ventricular ejection fraction in patients with myocardial infarction was not completely studied. Our goal is to study the association between biochemical markers and left ventricular dysfunction in patients with ST-elevation acute myocardial infarction. Methods: With an observational and prospective design we included patients with less than 24 h ST-elevation myocardial infarction. Leukocytes, glucose, B-type natriuretic peptide and T troponin were measured at admission, and creatine-phosphokinase and creatine-phosphokinase-MB were measured at admission and serially, and correlated with the ejection fraction estimated by echocardiography. Results: A total of 108 patients were included. The median left ventricular ejection fraction was 48% (interquartile range 41-57). Simple linear regression analysis showed that B-type natriuretic peptide (P = .005), peak creatine-phosphokinase-MB (P = .01), leukocyte count (P = .001) and glucose (P = .033) were inversely and significantly associated with the left ventricular ejection fraction. The other parameters showed no association. B-type natriuretic peptide (P = .01) and peak creatine-phosphokinase-MB (P = .02) were the only two variables significantly associated with the left ventricular ejection fraction in the multiple linear regression analysis. Both markers were significantly associated with a left ventricular ejection fraction < 50%, independently of other clinical variables. Conclusion: B-type natriuretic peptide and peak creatine-phosphokinase-MB showed significant association with left ventricular ejection fraction in the acute phase of ST elevation acute myocardial infarction. This association was independent of the presence of other biochemical markers and clinical variables related to ventricular dysfunction.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Middle Aged , Myocardial Infarction/blood , Ventricular Dysfunction, Left/blood , Biomarkers/blood , Electrocardiography , Myocardial Infarction/complications , Myocardial Infarction/physiopathology , Prospective Studies , Ventricular Dysfunction, Left/complications
8.
Rev. Hosp. El Cruce ; (16): 12-15, 20140415.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948084

ABSTRACT

Los leiomiomas uterinos son frecuentes, afectando entre el 20-30% de las mujeres mayores de 35 años. Raramente pueden adoptar la modalidad de leiomiomatosis intravenosa (LIV). Este proceso tumoral es histológicamente benigno y deriva del músculo liso de la pared uterina o de sus estructuras vasculares. Se define como un tumor mesenquimal, de células musculares lisas, que invade las venas miométricas pudiéndose extender distancias variables a través de las venas de órganos contiguos y de los plexos venosos de la pelvis mayor, infiltrar la vena cava inferior y llegar incluso a las cavidades cardíacas. En el presente trabajo presentaremos un caso de infiltración cardíaca por LIV.


Subject(s)
Uterine Neoplasms , Infiltration-Percolation , Leiomyomatosis , Leiomyoma , Myoma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL